top of page
Foto del escritorAlumbra Rural

Festividades de Guadalajara Declaradas Bien de Interés Cultural


 

Trajes coloridos y mascaras del festival de las botargas de Guadalajara
Botargas de Guadalajara

Botargas de Guadalajara

En la provincia de Guadalajara, una de las figuras más tradicionales y emblemáticas es la de las botargas. Estos personajes, generalmente masculinos, se disfrazan de manera llamativa con vestimentas coloridas y aspectos a veces diabólicos, con máscaras que imitan rasgos animales como cuernos, lenguas largas y dientes prominentes. Las botargas desempeñan diversos papeles en las festividades de numerosos pueblos a lo largo del año, aportando alegría y animación a las danzas y celebraciones.


Las botargas tienen profundas raíces históricas, con la primera representación conocida de un botarga o enmascarado en un relieve de la portada románica de Santiago en la iglesia del Salvador de Cifuentes, datada en el siglo XIII. El término "botarga" proviene del italiano del siglo XVI y se refiere a un vestuario ridículo y colorido utilizado en mojigangas y representaciones teatrales.

Se pueden identificar tres tipos principales de botargas:

  1. Botargas del ciclo fustigante: Estas aparecen en invierno y utilizan elementos como cachiporras y vejigas para golpear a la gente (ejemplos en Humares, Alarilla, Robledillo de Mohernando).

  2. Botargas y "zarragones" directores de danzas: Participan en danzas de primavera y verano (ejemplos en Valverde de los Arroyos, Condemios de Arriba, Galve de Sorbe).

  3. Personajes difíciles de encuadrar: Incluyen diablos y otros personajes en loas y obras populares de teatro (ejemplos en Molina de Aragón, Utande).

El origen de las botargas se remonta a tiempos paleolíticos, con influencias de hechiceros y creencias animistas y naturalistas. Hoy en día, están integradas en los rituales populares de religiosidad cristiana, y sus apariciones son consideradas patrimonio cultural. Las botargas participan en encuentros y festivales, como el Festival Medieval de Hita y el Pregón del Carnaval de Guadalajara, contribuyendo al dinamismo del folklore provincial y a la economía local. Por su valor cultural, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha declarado las botargas como Bien de Interés Cultural con categoría de Bien Inmaterial.


Un campanero de pie en un espacio limitado tocando dos campanas a la vez
Toque de Campanas

Toque Manual de Campanas

de Alustante

El toque manual de campanas en Alustante es un lenguaje sonoro con profundas raíces históricas, documentado desde el siglo XVI. Este sistema de comunicación ha cumplido funciones sociales cruciales, como informar, alertar, delimitar territorios y proteger a la población. Sin embargo, la mecanización del toque de campanas a partir de la segunda mitad del siglo XX llevó a la pérdida de este patrimonio inmaterial. A finales de los años ochenta, surgieron grupos de campaneros y asociaciones que se dedicaron a recuperar y preservar esta tradición.

La iglesia parroquial de Santa María de la Asunción de Alustante alberga un campanario con cuatro campanas, cada una con una disposición y nombre específicos. Los toques de campanas conservados suman 16, basados en cuatro técnicas: señal, repique, medio vuelo o medio bando, y volteo o bandeo. Estos toques se utilizan para diversas ocasiones, como oraciones, misas, rosarios, fiestas, nublados, concejos, difuntos, y más.

El toque de campanas de Alustante es una parte integral de la identidad cultural de la comunidad y ha sido declarado Bien de Interés Cultural con carácter de Inmaterial en febrero de 2021. Posteriormente, en noviembre de 2022, se incluyó en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO como parte de "El Toque manual de campanas español", que abarca toques manuales en otras zonas de España.


Un caballero con lanza sobre su caballo. Atracción típica del Festival medieval  de Hita
Festival Medieval de Hita

Festival Medieval de Hita

El Festival Medieval de Hita, celebrado el primer fin de semana de julio, es una manifestación cultural que recrea el ambiente medieval de la localidad de Hita. Este festival, declarado Bien de Interés Cultural en 2021, se centra en la obra "El Libro del Buen Amor" de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, y ofrece un teatro total que envuelve a los visitantes en una experiencia medieval desde su llegada.

Los actos principales incluyen representaciones teatrales en las ruinas de la iglesia de San Pedro y escenificaciones en el Palenque, donde se celebra el "Combate de Don Carnal y Doña Cuaresma". El festival nació para honrar la figura del Arcipreste de Hita y su obra, con representaciones teatrales de clásicos medievales, torneos, humor de juglares, y bailes de botargas.

El festival ha crecido junto con la recuperación del patrimonio de Hita y su renacer cultural y económico, gracias al ingenio de su creador Manuel Criado del Val y la participación activa de los vecinos. Las actividades incluyen teatro y la participación en el combate de Don Carnal y Doña Cuaresma, destacando la hospitalidad y el espíritu comunitario que hacen del festival una tradición arraigada.


Jinetes a caballo con capas y sombreros negros
Caballada de Atienza

La Caballada de Atienza

La Caballada de Atienza es una fiesta con más de ocho siglos de antigüedad, celebrada el Domingo de Pentecostés para conmemorar la liberación del rey niño Alfonso VIII en 1162. La Cofradía de la Santísima Trinidad, compuesta originalmente por arrieros y luego por agricultores, es la protagonista de esta celebración, que incluye una romería a la ermita de la Virgen de la Estrella, misas, bailes, procesiones, subastas y comidas de hermandad.

El documento más antiguo que certifica esta fiesta es un albalá de Alfonso X el Sabio de 1255. La Caballada se mantiene como una tradición viviente que rememora la gesta histórica de la liberación de Alfonso VIII y celebra la cohesión y el patrimonio cultural de Atienza.


Feriantes con trajes tradicionales de la festividad realizando una danza tradicional
Corpus Cristi de Valverde de los Arroyos

Corpus Christi de Valverde de los Arroyos

La Fiesta de la Octava del Corpus en Valverde de los Arroyos, celebrada diez días después del jueves del Corpus, destaca por sus ancestrales danzas rituales. Los ocho danzantes, junto con un músico o gaitero y el botarga, son los protagonistas de esta celebración eucarística. Los actos incluyen bailes ante el Santísimo, la preparación y subasta del ramo de rosquillas, y la representación del Auto Sacramental.

Los danzantes visten ropas exclusivas y el engalanamiento del pueblo y la era donde se realiza la danza es responsabilidad de los jóvenes de Valverde. Esta celebración, con raíces en decisiones papales del siglo XIII y XIV, es un ejemplo de la rica herencia cultural y religiosa de la región, consolidando su importancia como patrimonio cultural inmaterial.



0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Os comentários foram desativados.
bottom of page