top of page
M_A_MAT_LOW3.jpg
ART THINKING: el arte contemporáneo como herramienta para repensar la educación

Imparte PEDAGOGÍAS INVISIBLES
Organiza Alumbra Rural

formación para docentes

 Museo de Albacete

16 y 17 diciembre - 16h a 20h

DESCRIPCIÓN

El taller propone una aproximación al Art Thinking como marco metodológico que permite vincular la práctica artística contemporánea con los procesos educativos. Se plantea como un espacio de reflexión y práctica en el que el arte se entiende no solo como contenido, sino como estrategia pedagógica capaz de activar pensamiento crítico, creatividad y conciencia social. A partir de la exposición colectiva de ¡Qué alegría verte!, se explorarán estrategias de mediación y creación artística que inviten a los y las docentes a repensar el aula como un laboratorio de experiencias estéticas y de pensamiento.

 

OBJETIVOS

  • Explorar el arte contemporáneo como espacio de aprendizaje y construcción colectiva de conocimiento.

  • Introducir el marco teórico y práctico del Art Thinking como metodología educativa.

  • Diseñar micropropuestas didácticas vinculadas a la exposición Alumbra.

  • Reflexionar sobre las pedagogías invisibles presentes en los contextos educativos y culturales.

  • Promover el diálogo entre arte, escuela y comunidad.

CONTENIDOS

     Sesión 1 – UNIR LOS PUNTOS: fundamentos del Art Thinking

  • Introducción al Art Thinking y sus principios: pensamiento divergente, pedagogía del placer y aprendizaje situado.

  • El arte contemporáneo como práctica educativa: análisis de obras y proyectos.

  • Ejercicios prácticos sobre la exposición Alumbra: lectura, diálogo y creación colectiva.

Sesión 2 – DAR PROBLEMAS: pedagogías invisibles y creación educativa

  • Detección y análisis de las pedagogías invisibles en el aula.

  • Diseño de experiencias educativas inspiradas en procesos artísticos contemporáneos.

  • Puesta en común de propuestas y reflexión colectiva.

  • Cierre con visita mediada a la exposición (1 hora aprox.).

SOBRE
PEDAGOGÍAS INVISIBLES

pi_default.png

Colectivo con más de doce años de experiencia en el ámbito del arte+educación. Su trabajo se articula en torno a dos líneas principales: Arte y Escuela y Mediación Cultural, con la investigación y la formación como ejes transversales. Coordinan en la Comunidad de Madrid PLANEA, Red de Arte y Escuela junto a la Fundación Daniel & Nina Carasso, y han desarrollado proyectos como LEVADURA: Residencias de creadoras en escuelas junto a la Fundación Santander.

 

Han colaborado con instituciones como el Ministerio de Cultura, Red Nacional de Teatros, Centro Cultural Condeduque, Centre del Carme Cultura Contemporánea o Xarxa Transversal de Cataluña. Son co-directoras del Curso de Especialista en Educación Artística del Presente de la OEI y autoras de publicaciones como Esto lo hago yo o El arte es una forma de hacer y no una cosa que se hace.

bottom of page