

1. CONVIVENCIA: entendida como un espacio abierto donde relacionarse, compartir y establecer diálogos y líneas de trabajo en torno al espacio rural desde la Sierra de Alcaraz (Albacete), conectando con el entorno local y fomentando dinámicas de trabajo y retroalimentación.
2. FORMACIÓN: proveyendo de una serie de mentorías, charlas, visionado de portfolios, talleres y actividades que ayuden a los creadores y creadoras desde el periodo de convivencia hasta la implementación de los proyectos desarrollados.
3. ACOMPAÑAMIENTO: desde sesiones críticas y de grupo, hasta una atención personalizada en el desarrollo del trabajo personal de cada creador o creadora seleccionado, durante un año, mediando y velando por su desarrollo y manteniendo el contacto entre participantes, formadores y agentes culturales vinculados al proyecto.
4. IMPLEMENTACIÓN: puesta en común y muestra pública de los resultados obtenidos en el programa mediante distintas acciones (exposiciones, performances, ciclos, lecturas o publicaciones) en diferentes espacios de Castilla La Mancha como cierre al trabajo desarrollado en el programa.
LÍNEAS DE ACCIÓN

Información general
Sobre el programa
Alumbra es un programa de residencia artística cuya primera edición se celebró en Alcaraz (Castilla-La Mancha), con la participación de 19 jóvenes creadores de entre 20 y 35 años. Nace con la vocación de acompañar procesos artísticos en contextos rurales, apostando por la convivencia, la experimentación y el cruce entre prácticas contemporáneas y saberes locales.
El objetivo principal de Alumbra es cuestionar los estereotipos sobre la ruralidad y subrayar el papel del entorno rural como espacio de innovación, conexión y proyección hacia el futuro. Lo rural deja de ser visto como pasado o carencia, y se convierte en motor de pensamiento y creación desde una perspectiva crítica y situada.
Este planteamiento responde, además, a una tensión estructural del mercado artístico contemporáneo en España, donde el modelo de producción rápida y orientada al consumo ha generado una creciente insatisfacción entre artistas. La urgencia por “resolver” y empaquetar proyectos de forma inmediata empobrece el proceso creativo, precariza la investigación y reduce la obra a un producto de fácil consumo.
Frente a ello, emergen cada vez más voces que reivindican un modo de hacer más pausado, abierto al ensayo y al error. En este contexto, Alumbra ofrece una alternativa: un espacio-tiempo para explorar sin la presión de los resultados inmediatos, donde la creación artística puede vincularse con el territorio y desarrollarse como una forma de conocimiento profundo, colectivo y transformador.
Los artistas seleccionados han participado en charlas, formaciones especializadas en creación contemporánea y diversas actividades en los que han fusionado conocimientos con las tradiciones artesanales locales, como el trabajo con arcilla, telares y mimbre..., entre otros saberes y conocimientos propios del entorno. Alumbra es un punto de encuentro, un espacio de trabajo, ensayo y error, de investigación y estructura para que los artistas puedan trabajar sin prisa y estableciendo vínculos y redes de apoyo sólidos en el desarrollo de sus proyectos artísticos.
Financiado por los fondos Next Generation a través de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y por las Ayudas para la innovación y modernización gestionadas por el Ministerio de Cultura, el programa se ha desarrollado a lo largo del curso 2024/2025 en varias fases, garantizando un seguimiento efectivo de los participantes y de sus procesos creativos.