Los 24 períodos del campo
por Zhenxiang Zhao

Los 24 períodos del campo está inspirado de los 24 períodos del tiempo, una visión del tiempo en la cultura china tradicional. En vez de divivir un año en 4 estaciones, los 365 día se han sido separado por 24 períodos. El nombre del cada período se inspira en las actividades humanas y no humanas.
La pregunta es: ¿qué me ha impactado o inspirado durante la residencia de Alumbra?
Es un proyecto que pretende relacionar la experiencia adquirida del lugar situado en Castilla-la Mancha y más entornos rurales, y la cultura oriental donde he crecido de forma inmersiva, creando un diálogo intercultural en torno a la observación y la convivencia cercana con la naturaleza con una estética del cuidado.
Los 24 períodos del campo es un proyecto que invita a reconectar con la sabiduría colectiva y el entorno en tiempos de crisis climática. Inspirado en cosmologías naturales, explora modelos de vida no humanos para promover una sociedad más sostenible. Esta serie del trabajo, estructurada en un ciclo circular, recorre los 24 períodos agrícolas, la biblioteca de las semillas, así como el campo de mimbre. Pretendemos generar una red de cuidado que “mueva la montaña”, abordando biodiversidad, seguridad alimentaria e interdependencia ecológica.







¿Cómo fue tu paso por la residencia en Alcaraz?
Cada visita al pueblo de Alcaraz nos hizo sentir más familiaridad y cercanía con la tierra de Castilla-La Mancha [...]
Trabajar con materiales orgánicos fue una experiencia muy inspiradora: el mimbre, la tierra roja, las semillas del huerto de la cocinera Noelia, las semillas que compartimos y llevamos a casa...
Ciudadano del mundo accidentalmente nacido en China. Es artista multidisciplinar. Se formó en la Universidad de Granada, donde cursó un Máster en Estudios Literarios y Teatrales, así como otro en Producción e Investigación en Arte. En 2023, recibió una beca para la residencia artística de Alraso y ganó el premio del Programa de Creación de las Artes Escénicas de la Universidad de Granada. También ha actuado en el escenario del XXI Festival de Teatro de dicha universidad.
Sus performances han participado en el VI y el VII Congreso de Arte en Acción y Performance de la Universidad Complutense de Madrid (2023-2024) así como en festivales de arte como el I Luciérnaga de Córdoba (2023) y el I Encuentro Lateral de Granada (2024). Durante su residencia artística en la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores, Zhenxiang desarrolla un proyecto que fusiona la IA, el audiovisual y el arte de los movimientos para explorar la creación artística en el contexto tecnológico de hoy en día. Últimamente ha terminado la residencia en la Baltasara Casa Museo de Antonio Gala con un proyecto instalativo pero a la vez escénico integrando el entorno natural en la loma del Alhaurín el Grande.
Zhenxiang Zhao
