top of page
MEDIACION CON INSTITUTCIONES CULTURALES.jpeg
UNA PROPUESTA DE CONTAGIO: LA MEDIACIÓN CULTURAL COMO VIABILIZADORA DE LOS DERECHOS CULTURALES
Imparte PEDAGOGÍAS INVISIBLES
Organiza: Alumbra rural

formación para gestores culturales en el Museo de Albacete

17 diciembre - 11h a 14h

UNA PROPUESTA DE CONTAGIO:
la mediación cultural como visibilizadora de los derechos culturales.
Formación para gestores culturales

Impartido por Pedagogías Invisibles 

 Museo de Albacete

17 diciembre - 11h a 14h

DESCRIPCIÓN

Esta sesión propone reflexionar sobre la mediación cultural como herramienta clave para activar y garantizar los derechos culturales en contextos institucionales. Se abordará cómo las prácticas artísticas y los dispositivos de mediación pueden transformar los espacios culturales en entornos de participación, inclusión y pensamiento crítico.

A través del diálogo y el análisis de casos, se trabajará sobre cómo las instituciones pueden construir políticas y programas coherentes con los principios de accesibilidad, diversidad y sostenibilidad cultural, generando procesos de trabajo compartidos entre ciudadanía, arte y territorio.

OBJETIVOS

  • Comprender la mediación cultural como herramienta para el ejercicio de los derechos culturales.

  • Reflexionar sobre el papel de las instituciones culturales en la construcción de comunidades activas.

  • Analizar buenas prácticas y ejemplos concretos de mediación institucional.

  • Diseñar estrategias para articular la mediación con la programación y gestión cultural contemporánea.

CONTENIDOS

  • Marco conceptual: mediación cultural, derechos culturales y participación ciudadana.

  • Casos y experiencias de mediación en instituciones culturales contemporáneas.

  • Dinámica participativa reflexiva en torno al rol institucional respecto al contexto y la participación.

  • Detección, análisis y transformación de dinámicas institucionales para hacer nuestros marcos de trabajo más accesibles al contexto y sus comunidades

DESCRIPCIÓN de la actividad

Esta sesión propone reflexionar sobre la mediación cultural como herramienta clave para activar y garantizar los derechos culturales en contextos institucionales. Se abordará cómo las prácticas artísticas y los dispositivos de mediación pueden transformar los espacios culturales en entornos de participación, inclusión y pensamiento crítico.

A través del diálogo y el análisis de casos, se trabajará sobre cómo las instituciones pueden construir políticas y programas coherentes con los principios de accesibilidad, diversidad y sostenibilidad cultural, generando procesos de trabajo compartidos entre ciudadanía, arte y territorio.

 

OBJETIVOS

  • Comprender la mediación cultural como herramienta para el ejercicio de los derechos culturales.

  • Reflexionar sobre el papel de las instituciones culturales en la construcción de comunidades activas.

  • Analizar buenas prácticas y ejemplos concretos de mediación institucional.

  • Diseñar estrategias para articular la mediación con la programación y gestión cultural contemporánea.

CONTENIDOS

  • Marco conceptual: mediación cultural, derechos culturales y participación ciudadana.

  • Casos y experiencias de mediación en instituciones culturales contemporáneas.

  • Dinámica participativa reflexiva en torno al rol institucional respecto al contexto y la participación.

  • Detección, análisis y transformación de dinámicas institucionales para hacer nuestros marcos de trabajo más accesibles al contexto y sus comunidades

SOBRE PEDAGOGÍAS INVISIBLES

pi_default.png

Colectivo con más de doce años de experiencia en el ámbito del arte+educación. Su trabajo se articula en torno a dos líneas principales: Arte y Escuela y Mediación Cultural, con la investigación y la formación como ejes transversales. Coordinan en la Comunidad de Madrid PLANEA, Red de Arte y Escuela junto a la Fundación Daniel & Nina Carasso, y han desarrollado proyectos como LEVADURA: Residencias de creadoras en escuelas junto a la Fundación Santander.

 

Han colaborado con instituciones como el Ministerio de Cultura, Red Nacional de Teatros, Centro Cultural Condeduque, Centre del Carme Cultura Contemporánea o Xarxa Transversal de Cataluña. Son co-directoras del Curso de Especialista en Educación Artística del Presente de la OEI y autoras de publicaciones como Esto lo hago yo o El arte es una forma de hacer y no una cosa que se hace.

bottom of page