Lorenzo Galgó: "Odio que el arte contemporáneo siempre sea un alíen que aterriza en un pueblo y confío en hacer y pensar una praxis diferente."
- Alumbra Rural
- 17 ago 2024
- 4 Min. de lectura

EQUIPO ALUMBRA: ¡Hola Lorenzo! ¿Nos puedes contar que te gustaría investigar en el programa "Alumbra"?
LORENZO GALGÓ: Ayer me grabé un TikTok donde hablaba sobre que estaba atada a mi cama y a mi móvil y que cualquier cosa que se salir de eso me duele y me espanta. Estaba en modo rechazo, pero me interesa mucho esa

imagen.
Hace tiempo que hablo con colegas, sobre el material de nuestro trabajo, y diría que es la atención. Me interesa como funciona cuando subo historias a Instagram, la gente no tiene porqué entenderlas como arte o como no arte, las ve, se para si quiere, se va si se molesta o le aburre.
Me parece una manera muy sencilla para ocupar un espacio que no sea impositivo. Me importa no decir que es lo que tiene que hacer o pensar alguien cuando ve aquello que hago, y esto es algo que me apetece explorar en un espacio como el que permite alumbra.
EQUIPO ALUMBRA: ¿Por qué crees que el medio rural y un programa como "Alumbra" puede ayudarte?
LORENZO GALGÓ: Creo que tenemos un gran problema con la representación y también creo
que es muy fácil trabajar cosas espectaculares y cosas que te hacen decir:
¡WOW!
Tengo esperanza en otro tipo de encuentros, en formas más sutiles y orgánicas de cultura. Creo que en lo rural hay espacio y tiempo para que las personas podamos hablar de cosas. Odio que el arte contemporáneo siempre sea un alíen que aterriza en un pueblo y confio en hacer y pensar una praxis diferente.
EQUIPO ALUMBRA: ¿Nos puedes hablar de tu último trabajo?

LORENZO GALGÓ: Un poco de rebote, he acabado ahora de prácticas en la asociación de El Cinorrio en Villanueva de la Vera, Cáceres. Aquí estoy cerrando las prácticas de la carrera, la verdad los que me acogen son unos amores y es un pueblo ideal donde cerrar esta etapa de formación (Aunque seguiré formándome toda la vida, porque me encanta).
Mi trabajo aquí está siendo conocer a los cabreros de la zona y mantener conversaciones que luego editaré en una revista. Todos ellos son hombres de mediana o avanzada edad, son personas muy cultas y sobretodo muy sensibles a unas cuestiones que se me escapan completamente.
Me está encantando la situación, imagínate: Un mariconazo con minifalda y un pelo decoloradísimo entrevistando a señores cabreros de 80 años en Extremadura. Y no hay violencia ninguna. Algo que desde las ciudades ni se entiende. Da perspectiva sentir que ambos tenemos mucho que pensar y aportar, hay un pensamiento y sensibilidad enorme hacia la oralidad y la transmisión.
Saber que la cultura de la que formas parte (del pastoreo en este caso) proporciona un espacio muy fértil, se abre mucho el espacio posible de trabajo y todo puede florecer a su amor.
EQUIPO ALUMBRA: ¿Cuales son tus referentes artísticos?
LORENZO GALGÓ: Soy una básica, pero voy a decir que mi madre, porque lo siento de verdad. Cuando habla tiene una forma de explicar que me gusta y es la base con la que escribo, también me gusta mucho como ella elije como contarse a si misma, la manera en la que piensa, los puntos en común y en lo que nos distanciamos.
En lo que llamamos “Arte” así con mayúsculas diría que me interesa mucho el trabajo de Tino Sehgal como

“coreografo” y la música de Wolfgang Tillmans. Ahora mismo tiro mucho de libros y me gusta mucho el pensamiento de
Ludwing Wittgenstein, últimamente me leo el Tractatus Lógicus como si fuese poesía, es esa esterilidad la que me pone del arte. Intentar ser perfecta y minimalista es tan difícil que siempre ha sido una postura que me interesa. Jenny Holzer es una referencia super obvia en mi curro también por esto.
De referentes podría decir mucha gente que admiro, pero gracias a la vida trabajo con muchas de ellas, Iñigo Villafranca, Jara Roset, Annat Vallés, Diego Ambrosio, María Morata, Uxue Lotero, Blanca Niemietz. Con muchas de ellas comparto mi vida y me siento super afortunada por ello.
Si tuviera que dar un gran referente y resumirlo todo en uno diría Perla Zuñiga, poeta, artista y dj. Creo hay pocas personas con las que he conectado tanto a nivel estético sin conocerla personalmente. Tenemos una narrativa vital cercana, muy marcada por una experiencia de otredad en el género y también con encontronazos violentos con la institución médica Siento mucha camaradería con ella. Tristemente, falleció hace unas semanas. Me pone

enormemente triste, es difícil encontrar referentes tan grandes y llenos de luz. Personas que generan mucho espacio para otres, maricas, trans y nobinarias. Espacios muy sensibles y muy bellos. Teníamos planes de currar con ella el año que viene desde un colectivo del que participo, esto nos ha dejado muy en shock. Como ella decía: Hoy estás aquí, mañana ahí. Espero esté orgullosa de todo lo que ha hecho desde sus palabras tiernas, ha dado mucha esperanza a mi generación y lo veo siempre que hablo de ella con mis amigas.
EQUIPO ALUMBRA: Y por último una recomendación: Puede ser una canción, una peli, un libro, un
lugar...o todo.
LORENZO GALGÓS: Puttaneska (De momento), son un grupo de amigas haciendo música super increíble, mezclan de todo, se llaman puttaneska pero el género musical es un tutifruti de jota, punk o pop, al final da igual un poco. Son chicas de ahora con 23 años y con padres locos, no pueden hacer otra cosa que hacer música increíble.
Comments