Albacete, nueva parada de Alumbra Rural: inauguramos 'IMPRONTA: tierra, carne y otras superficies' y 'JUEGOS // LABORES'
- Alumbra Rural

- 16 sept
- 2 Min. de lectura
El ciclo de muestras Alumbra Rural llega a Albacete el próximo 2 de octubre con IMPRONTA: tierra, carne y otras superficies y JUEGOS // LABORES; dos propuestas artísticas que dialogan entre sí desde perspectivas muy distintas, pero unidas por un mismo eje: la memoria y el territorio.
Ese día os invitamos a recorrer dos espacios emblemáticos del patrimonio albaceteño: el Archivo Histórico Provincial y la Casa Perona. Comenzaremos a las 11:30 h con la inauguración de IMPRONTA: tierra, carne y otras superficies, de Rafael Garrido, para después trasladarnos a las 12:30 h a la apertura de JUEGOS // LABORES, de Eva García. Un itinerario que no solo nos acerca al arte contemporáneo, sino también a edificios cargados de historia.
IMPRONTA: tierra, carne y otras superficies
La exposición de Rafael Garrido explora la conexión entre piel y territorio en Alcaraz, entendidos como superficies que conservan memoria, identidad y experiencia. El artista destaca por su capacidad de entrelazar lo artesanal y lo digital. El tapiz, inspirado en la tradición local, se convierte en el eje de la muestra: piezas verticales que combinan arcilla, látex, silicona, algodón o papel para evocar los estratos de la piel y las capas de identidad del territorio. A estas propuestas matéricas se suman tapices virtuales generados a partir de escaneos del terreno, que dan lugar a nuevos tejidos digitales en diálogo con lo físico y lo simbólico.
La obra de Garrido invita a mirar de otra forma el espacio, mezclando capas sociales, geológicas y corporales, y generando superficies que invitan a reflexionar sobre el vínculo profundo entre cuerpo y territorio.
JUEGOS // LABORES
Por su parte, Eva García, con la curaduría de Isis Saz, recupera las memorias de mujeres rurales que crecieron en contextos atravesados por la Guerra Civil, la dictadura y la pobreza. Una generación silenciada, sin apenas fotografías ni documentos visuales de su vida cotidiana, a la que la artista devuelve voz e imagen.
A través de testimonios, objetos y materiales domésticos —como mondaduras de naranja—, García reconstruye infancias marcadas por el trabajo infantil, la falta de acceso a la educación y la resistencia frente al hambre. En ausencia de registros visuales, interviene fotografías familiares y de archivo con bordados sobre lana, tela y esparto, creando un recorrido sensible y táctil que rescata fragmentos de tradición oral y memoria colectiva.
JUEGOS // LABORES se convierte así en un acto de resistencia contra el olvido, poniendo en valor la fortaleza de estas mujeres supervivientes y trazando un puente entre sus luchas pasadas y las adversidades del presente.


















Comentarios