Amanda Peña presenta en Talavera su cerámica contemporánea con 'La forma que emerge'
- Alumbra Rural

- 27 ago
- 2 Min. de lectura
El 11 de septiembre, el Museo Ruiz de Luna de Talavera acogerá la exposición La forma que emerge, de la artista Amanda Peña, una propuesta que conecta tradición y contemporaneidad a través de la cerámica.
La forma que emerge, comisariada por Sandra Val, se presenta como un diálogo entre paisaje, identidad y memoria. Sus esculturas verticales, potentes y casi monumentales, parecen surgir de la tierra como vestigios de un pasado compartido. En este contexto, destaca la instalación Pozos y Castillos, piezas que remiten a la mineralización del suelo y a la memoria industrial de la comarca. Según Val, "sus cerámicas, por su forma y textura, parecen excavadas directamente de la tierra… como si lo natural y lo industrial dialogaran en un mismo cuerpo".
La exposición también refleja la manera singular en que Amanda entiende su oficio. Lejos de limitarse a la repetición artesanal, la artista ha definido su método como un no hacer artesano. Este camino le permite experimentar y crear obras cargadas de concepto sin perder su arraigo en la tradición.
El Museo Ruiz de Luna, referente de la cerámica talaverana, se convierte así en el escenario ideal para acoger esta exposición. Un lugar donde lo ancestral se cruza con lo contemporáneo, y donde la obra de Amanda dialoga con siglos de tradición alfarera desde una sensibilidad actual.
Aunque nacida en Argamasilla de Calatrava, Amanda creció entre Puertollano y Valdepeñas, lugares marcados por la memoria industrial y la vida rural, raíces que hoy inspiran gran parte de su obra. Fue durante sus estudios de Bellas Artes en Madrid cuando se acercó a la cerámica, fascinada por el saber artesano de Virgilio Vizcaíno, el alfarero de su pueblo. Aquel primer contacto encendió en ella una búsqueda que la llevó a formarse en Cerámica Artística en la Escuela de Arte Francisco Alcántara, y que hoy continúa explorando también en Portugal.
Con La forma que emerge, Amanda Peña no solo muestra esculturas: invita a mirar la tierra de otro modo, a reconocer en el barro la memoria del territorio y a pensar en el futuro desde lo más profundo de nuestras raíces. Para Val, "Peña reorganiza el caos de la materia para devolver cohesión y sentido, como un acto de reparación que vuelve a dar fe en lo material".







Comentarios