Noticias de mayo sobre las artistas de Alumbra
- Alumbra Rural
- 14 may
- 2 Min. de lectura
Zhenxiang Zhao realiza dos performances en Granada, Maria Esteve inaugura exposición en Langreo y Julia Alfaro abre puertas del su taller en Fresca.

Zhenxiang Zhao, en colaboración con sus partners, llevará este 14 de mayo la performance Máquina Tierna, en el Centro José Guerrero de Granada. Es una de las actividades culturales programadas en el marco del Festival FACBA 25. Esta propuesta es fruto de la estrecha colaboración con el centro y la sección de Artes Plásticas de la Delegación de Cultura y Educación de la Diputación de Granada. Una intervención presentada en el marco del Día Internacional de los Museos. Este trabajo dialoga con la colección José Guerrero, nuestra experiencia con ella como público, y la arquitectura de Antonio Jiménez Torrecillas. A través de distintos recorridos por las plantas del museo —Frescos portátiles, Construir sobre lo construido, Máquina Tierna y Un mirador en una ciudad de miradores— exploran la relación entre cuerpo, arquitectura y tecnología. La propuesta investiga cómo los museos influyen en sus creaciones y cómo, a la manera de átomos que se atraen, cuerpo y arquitectura pueden bailar juntos.
Por otro lado, el pasado 3 de abril, Zhenxiang presentó Omina en el Palacio del Almirante, una performance en vivo que entrelaza tecnología, danza y música para explorar el retorno de la conciencia a través del reflejo. Las visuales generadas en tiempo real por Victoria Gómez mediante video-feedback crean fractales que responden al movimiento, revelando patrones entre cuerpo, naturaleza y cosmos. La música de Ricardo Arrescurrenaga usa las notas para construir arquitecturas invisibles inspiradas en espacios sagrados. Zhenxiang Zhao, Fer Silvestre y Ayran Oliveira encarnan esta sinergia en escena, fusionando lo ancestral con lo digital. Omina propone un ritual contemporáneo donde lo tecnológico se vuelve orgánico y la experiencia, un símbolo compartido.

María Esteve, por su parte, inaugura este 16 de mayo su exposición Cartografías convergentes , que ganó el Premio del Certamen de Artes Plásticas Art Nalón 2024. La exposición se podrá ver en la Casa de Cultura Escuelas Dorado de Sama (Langreo), hasta el 27 de junio.
En palabras de Maria: "Cartografías Convergentes propone una arqueología de lo invisible, donde el cuerpo que camina y observa se convierte en testigo. El paisaje habla, y yo recojo su voz. La naturaleza se revela como archivo, y el caminar como herramienta de creación. Es un viaje de inmersión, escucha y contemplación. Mirar el paisaje con asombro, como lo hacíamos en la infancia, nos permite recuperar esa conexión profunda que el tiempo diluye. Cada fragmento es una impronta del tiempo. Las marcas acumuladas bajo nuestros pies recuerdan que estuvimos allí. ¿Cómo honrar lo desaparecido? ¿Cómo registrar lo intangible? Esta investigación es también un intento de reconciliación: con la Tierra, con nuestros antepasados, con nuestra forma de habitar"

Por otro lado, el mismo 16 de mayo Julia Alfaro abre las puertas de su taller en el seno de su residencia en Fresca. Mostrará el proceso de su proyecto Qué es el campo / no sé qué es el campo, impulsado por Alumbra. Durante los meses de residencia en Feesca, Julia ha podido seguir desarrollando este proyecto que se inició en nuetsro programa y que plantea distintos procesos de investigación cerámica.
Комментарии