top of page

La juventud creadora del medio rural protagoniza 'Qué alegría verte!' en el Museo de Albacete

  • Foto del escritor: Alumbra Rural
    Alumbra Rural
  • 9 oct
  • 3 Min. de lectura

El 2 de octubre presentamos en Museo de Albacete Qué alegría verte! Juventud y creación contemporánea en el medio rural, nuestra muestra colectiva que reúne las obras de 19 jóvenes artistas  que han participado en Alumbra Rural. La exposición podrá visitarse hasta el 3 de enero de 2026.


La codirectora del programa, Teresa Ases, subrayó que Alumbra nació con la voluntad de ofrecer a las y los artistas jóvenes un espacio de creación, reflexión y convivencia desde los territorios rurales, fomentando la colaboración y la experimentación. Señaló además que el proyecto aspira a que el arte contemporáneo forme parte de la vida cotidiana en los pueblos, entendido como una forma de habitar y de mirar el territorio, y a reconocer el medio rural como un espacio generador de pensamiento, emoción y tecnología cultural.


“Qué alegría verte” alude no solo al reencuentro de las y los artistas del programa tras un año de trabajo compartido, sino también a la alegría de volver a conectar la creación joven con el medio rural. La expresión, cercana y afectuosa, refleja a la vez la emoción de recibir al público en el museo y de invitarlo a participar en una experiencia que reivindica la innovación contemporánea desde el arraigo y la memoria del territorio.

La muestra reúne obras de carácter multidisciplinar, que abarcan desde la pintura, la escultura y la fotografía hasta la instalación y el arte digital, todas ellas con un marcado componente participativo. Muchos de los proyectos incorporan códigos QR y recursos interactivos que invitan al público a explorar materiales complementarios o a interactuar con las piezas, estableciendo un diálogo entre el arte tradicional y las nuevas herramientas digitales.


Durante la inauguración se presentaron tres piezas performativas creadas por artistas y colaboradores del programa. Zhenxiang Zhao ofreció Los jóvenes de Alumbra mueven montaña, una obra colaborativa que invitó a sus compañeros y al público a reflexionar sobre el vínculo entre lo rural y lo urbano. Por su parte, Clara Ballesteros intervino el pasillo distribuidor de arqueología con Punto atrás, una pieza de danza de gran carga emotiva en la que la intérprete transformó el gesto de la costura en un acto de memoria. Finalmente, el dramaturgo Carlos Tuñón, colaborador de Alumbra, propuso Un (no) encuentro, un (no) lugar, una acción en la que el público era invitado a detenerse en un espacio de tránsito: dos cuerpos se miran y, con ese gesto mínimo, suspenden el tiempo para abrir una pequeña isla de relación compartida.


El proceso creativo comenzó en septiembre de 2024 con una residencia artística en Alcaraz, donde los participantes convivieron, compartieron experiencias y desarrollaron sus proyectos con el acompañamiento de mentores y especialistas en arte contemporáneo. Este formato de residencia ha sido clave para fortalecer redes entre jóvenes creadores de distintas comarcas de Castilla-La Mancha y de otros territorios rurales españoles.


Alumbra Rural refuerza su apuesta por la innovación digital y la mediación cultural con un programa de actividades paralelas a la exposición colectiva. Entre las iniciativas previstas destacan unas jornadas de mecenazgo, que se celebrarán a comienzos de noviembre y abordarán el papel del mecenazgo y la colaboración público-privada como vías para fortalecer la sostenibilidad cultural en los entornos rurales. El programa se completa con diversas propuestas de mediación dirigidas a la infancia y a la juventud —especialmente a estudiantes de institutos—, en las que participarán algunos de los artistas de Alumbra Rural, fomentando el diálogo directo entre los creadores y las nuevas generaciones.


Apoyo institucional y sinergias con la cultura escénica

El acto de inauguración contó con la presencia del consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, quien destacó la importancia de la colaboración entre las instituciones y el tejido cultural independiente. Durante su intervención, Pastor anunció además que el 7 de octubre se publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la convocatoria de espectáculos para la XXX edición de la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, un referente del sector cultural que se celebrará en Albacete.

 
 
 

Comentarios


bottom of page